Biografia de Willian Carey
- Vida y Gracia
- 29 jun 2019
- 12 Min. de lectura
Actualizado: 8 jul 2019
SEGUNDA PARTE.
William Carey ( Paulerspury, 17 de agosto de 1761- Serampore 9 de junio de 1834), en el condado de Northampton.

4.- ESTABLECIÉNDOCE EN LA INDIA.
Se les permitió a los misioneros entrar a Calcuta sin obstáculos, Carey se puso a estudiar el idioma de Bengala, tarea que había empezado durante el viaje, mientras que Thomas se encargó de la dirección de la casa.
Ram Ram Bosu fue empleado como maestro del bengalí. Aparentemente este hombre había estado bajo la Influencia del Evangelio por los últimos cinco años; fue entonces cuando aseguró a Thomas que "había encontrado que Jesucristo contestaba sus oraciones”; había escrito un himno evangélico, "el primero que se había oído en el idioma de Bengala"1; y había razón para esperar que pronto fuera un cristiano profeso. Pero después se retiró y se "postró a los ídolos". Oyendo del arribo de los misioneros, vino a darles la bienvenida, mostrando estar muy arrepentido por su triste caída. Bajo su instrucción Carey progresó rápidamente en el idioma.
La vida en Calcuta era cara; y el pequeño fondo se iba consumiendo con rapidez. En el curso de unas pocas semanas les pareció mejor cambiarse a la antigua población portuguesa de Bandel, donde esperaban encontrar oportunidades para dar a conocer el Evangelio a los naturales. Las perspectivas parecían al principio favorables, pero después supieron que había sido una equivocación, y al fin del año volvieron a Calcuta, Al fin, después de un período de gran ansiedad Carey recibió una pequeña cantidad de dinero de Thomas, y partió con su familia y Ram Bosu, su munshi, para Dehata, cuarenta millas al este de Calcuta, donde el tío de Ram Hosu era zemindar. Dehata, estaba situada en los límites de los Sunderbunds. El viaje desde Calcuta tenía que hacerse en un bote, a veces rodeando los espesos bosques, que abundaban en cubiles de tigres y otras fieras, y que despedían una mortífera contaminación, Hicieron bien en abandonar pronto esta localidad, pues no era un buen centro para misiones, y casi inevitablemente habría sido fatal para la vida.
El señor Undy ofreció ahora darle el manejo de una fábrica de índigo en Moypaldiggy, cerca de Malda, oferta que aceptó con gratitud; y por medio de sus representaciones se hizo un nombramiento semejante para Carey en Mudnabatty, a unas dieciséis millas.
Mundnabatty era una aldea insignificante de tres o cuatro docenas de casas de adobe, la mayoría de las cuales tenían un solo aposento, los habitantes que cultivaban el suelo eran miserablemente pobres e ignorantes. Estaba cerca de la ribera del río, a una jornada de un día al nordeste de la antigua capital de Bengala cuyas paredes y arcos arruinados y palacios antes magníficos eran ahora cubiles de chacales. Los terrenos bajos en derredor de la aldea eran anualmente inundados por las lluvias, y convertidos en un pantano pestilente, estando fuera del agua sólo los cerros. Numerosas aldeas con trechos de matorral se veían en el llano monótono en todas direcciones. Pronto supieron que el lugar era extremadamente malsano y uno de sus hijos, “un niñito querido" murió, siendo tristemente llorado por sus padres; y para hacer la prueba más dura todavía, con gran dificultad pudieron persuadir a alguno a que ayudara a hacer el ataúd o cavar el sepulcro por terror de perder su casta, su pobre esposa fue atacada de una melancolía incurable y tuvo que estar bajo restricción hasta el día de su muerte.
Entre tanto Carey empezó a avanzar para imprimir su traducción bengalí del Nuevo Testamento que ya había completado. Cerca del fin de su estadía en Mudnabatty vio por primera vez, cremar viva a una viuda “Sati”. Había ido a Calcuta y volvía.
Estos años en Mudnabatty le fueron grandemente útiles para prepararlo para el gran servicio de su vida; pero en cuanto a traer a hombres al Salvador “sus esperanzas no tuvieron éxito”.
En 1799 fueron abandonadas las fábricas de índigo de Mudnabatty a consecuencia de una sucesión de estaciones malas a inundaciones.
Justamente en esta coyuntura los refuerzos esperados llegaron de Inglaterra. Consistieron de Guillermo Ward, Josué Marshman y su esposa, Daniel Brunsdon y su esposa, GuiIlermo Grant y su esposa, y la señorita Tidd la cual había de casarse con el señor Fountain. Llegaron cerca de Calcuta el 1 2 de Octubre de 1799.
-Josué Marshman, era hijo de un tejedor de Wiltshire. Su primera educación obtenida en una escuela rural donde no se enseñaba casi nada sino la lectura y la escritura. En este seminario humilde se encendió la lámpara del muchacho.
-Guillermo Ward, hijo de un constructor de Derby, era hombre de distinto tipo, pero admirablemente idóneo para su trabajo futuro. Después de recibir una educación regular fue puesto de aprendiz como impresor.
El primero de Enero de 1800, Carey abandonó la idea de establecerse en los territorios de la Compañía, y se unió con los hermanos en Serampore, la que fue destinada a ser por muchos años "un pequeño santuario" para la misión, y un centro de luz espiritual e influencia para las regiones de alrededor.
5.-TRABAJO Y PRIMEROS FRUTOS.
Una semana después de la llegada de Carey, compraron la casa en el nombre de la Sociedad, La imprenta fue armada sin dilación. Dos escuelas para internos fueron abiertas bajo el cuidado del señor Marshman y su esposa. Un mes más tarde abrieron una escuela para enseñar a los jóvenes nativos en la lengua popular, la cual en corto tiempo atrajo como cuarenta discípulos.
Toda la Biblia, con excepción de dos libros, estaba ya traducida al bengalí -por supuesto de una manera lejos de ser perfecta- y el trabajo de imprimirla empezó inmediatamente.
Krishnu, un carpintero en Serampore, habiéndosele dislocado un brazo se dirigió al señor Thomas, quien estaba de visita en la misión, para que lo curare. Thomas le ató a un árbol y arregló el brazo, y en seguida le habló con mucha seriedad ofreciéndole la salvación del Evangelio. Después Krishnu y su familia tuvieron relaciones estrechas con los misioneros; la palabra tocó sus corazones; y como resultado Krishnu, su esposa, su hija y otros profesaron su fe en el Evangelio.
El 22 de Diciembre Krishnu y Gokul renunciaron a su casta sentándose a la mesa con los misioneros.
Pronto siguieron otros bautismos; entre ellos el de Ignacio Fernández, un señor portugués quien continuó por muchos años, tanto por sus trabajos personales como por el uso de sus bienes temporales, como un fiel colaborador de los misioneros. Su residencia era Dinagepore, a casi doscientas millas al norte. Allí era pastor de una pequeña Iglesia, y predicaba con regularidad a los naturales, conociendo tanto el idioma bengalí como el indostaní. También estableció una o dos escuelas de caridad para los naturales.
El 1 3 de Octubre el señor Thomas murió en Singapore de un ataque de fiebre intermitente.
1802, los misioneros bautizaron el primer converso de entre los kayusts o casta de escritores -una casta apenas inferior a los mismos brahmanes. El nombre de este converso era Petumber Singh. Tenía casi sesenta años de edad y era un hombre de gran inteligencia y simplicidad de carácter.
Un brahmán llamado Krishnu-Prisad profesó fe en Cristo y fue bautizado. El mismo día Krishnu, el brahmán, recibió el pan y la copa de las manos de Krishnu, el Sudra. Así este principio fue anunciado inequívocamente que ninguna distinción de casta podría ser reconocida dentro de la hermandad de los creyentes cristianos.
Poco después fue celebrado el primer matrimonio entre los conversos, entre Krishnu-Prisad, el brahmán, y la hija de Krishnu-Pal, el Sudra.
Medio año más tarde ocurrió la primera muerte entre los conversos. Era Gokul, el Sudra, el cual murió regocijándose en su Salvador. El ataúd, hecho en la misión, fue cubierto por Krishnu con muselina blanca, comprada con su propio dinero. Habiendo sido colocado el cadáver, Marshman, Félix Carey, Bhyrub, un brahmán bautizado, y Peeru, un mahometano, lo tomaron sobre los hombros, y lo llevaron en presencia de una multitud admirada, al cementerio recientemente comprado, cantando al paso que iban el himno bengalí: "Salvación por la muerte de Cristo". En cuanto a los cristianos nativos, la casta ya estaba completamente destruida.
6.- TRADUCCIÓN DE LAS ESCRITURAS.
La gracia especial dada a Carey era que -como un Wicliff oriental- sería el primero que se dedicara a la traducción de la Biblia y a la literatura cristiana en India.
En este tiempo Carey y Marshman, bajo los auspicios del gobierno, tomaron a su cargo la publicación de uno de los libros sánscritos más célebres, empezando con "la Ilíada de la literatura sánscrita”, Ramayuna
En el espacio de seis años, noventa y seis naturales habían sido bautizados bajo una profesión personal de fe en Jesús. Además de estas personas había como doscientas más, quienes habían sido más o menos afectados por el Evangelio.
Como ejemplo del paciente y laborioso trabajo de Carey, puede escogerse el relato del empleo de un día de su vida en este tiempo, el que pondrá de manifiesto la manera en que gastaba la mitad de la semana. Es uno de sus días en Calcuta y está disculpándose por no escribir. "Me levanté esta mañana a las seis menos quince minutos, leí un capítulo en la Biblia hebrea, y pasé el tiempo hasta las siete en oración privada a Dios, y luego dirigí el culto de familia con los criados en bengalí. Mientras preparaban el té, leí un poco en el persa con un munshi quien me esperaba cuando dejé la alcoba y también antes de desayunar una porción de indostaní. Al momento de acabar el desayuno me puse a trabajar en la traducción de la Ramayuna del sánscrito, con un pundit, que me esperaba también, y seguí con la traducción hasta las diez, en cuya hora fui al colegio y me dediqué a los deberes allí hasta entre la una y las dos. Vuelto a casa revisé una prueba de la traducción de Jeremías al bengalí, lo cual ocupó el tiempo hasta la comida. Siempre, cuando estoy en Calcuta, como en casa del señor Rolt, -por estar ésta cerca- después de la comida traduje al sánscrito con la ayuda del pundit principal del Colegio, la mayor parte del capítulo octavo de Mateo. Después de las seis me senté con un pundit telingi para aprender este idioma. A las siete empecé a juntar unos pocos pensamientos en la forma de un sermón, y prediqué a las siete y media. Había como cuarenta personas presentes y entre ellas uno de los jueces de Puisne del Sudder Deway Adawlut. Después del sermón conseguí de él una subscripción de quinientas ruplas (83 libras esterlinas y 10 chelines) para ayudar a construir nuestra casa de culto y la congregación se había ido como a las nueve. Entonces me senté y traduje el capítulo once de Ezequiel al bengalí, empleando así el tiempo hasta casi las once; y ahora me siento para escribir a usted". Si sus cartas son pocas, que estén seguros sus amigos de que no los olvida; pero "la verdad es que cada carta que escribo es a costa de un capítulo de la Biblia, que podría haber sido traducido en ese tiempo".
La familia de Carey consistía de:
-Una hija llamada Ana, que murió en Paddington, a los dos años.
-Lucía, que murió en Leister a los dos años.
-Félix.
-Guillermo.
-Pedro, que murió en Mudnabatty, a los seis años de edad.
-Jabes, nacido un poco antes de que la familia se diera a la vela para India.
-Jonatán, que nació en Mudnabatty.
La carrera de Félix ya se ha relatado; Guillermo y Jabes ambos se dedicaron al trabajo misionero; Jonatán estudió la jurisprudencia en Calcuta.
C.- REFLEXIONES SOBRE LA VIDA DE WILLIAN CAREY
1.-¿Qué aspecto positivo de la vida o ministerio de William Carey tuvo más impacto para ti? ¿Por qué?
La vida de Willian Carey y su ejemplo es indiscutible en todas las esferas mas aun en aquellos tiempos de su ministerio.
Los aspectos positivos de su vida que me an impactado y me an hecho reflexionar son:
a.- Perseverancia en su vida, trabajo y ministerio.
Es obvio al leer su biografía uno empieza a darse cuenta de su llamado al ministerio de las misiones en si infancia interesado en querer viajar fuera de du país natal, esta perseverancia le acompañaría en su juventud y el amor a los inconversos, su perseverancia en los mementos mas difíciles de su vida con la muerte de sus hijos y esposa y como su alma descansa en Cristo y reposa sus angustian de la mano de Dios, su perseverancia en los de acusaciones de malversaciones y lo principal su perseverancia en la evangelización a pesar de mover resultados en los primeros años de ministerio como misionero sabiendo que esto esta en las manos de Dios y no en las suyas.
b.-Conocimiento y practica teológica.
Como dije anteriormente es indiscutible su ejemplo de perseverancia pero también es de notar como desde su infancia y a lo largo de toda su vida su insaciable apetito por la teología y e querer conocer mas a Dios y labora de Cristo en la cruz, a lo largo de su vida su preparación en idiomas y doctrinas y pensamientos e influencias de los primeros cristianos como los puritanos y moravos se dejan notar en el trayecto de su vida.
c.-Actitud y temor a Dios.
Este aspecto de su vida es digno de imitar de todo cristiano que se a topado y estudiado la vida de Willian Carey, mas aun siento vergüenza de no estar a su altura, esto debe de ser una autocrítica para cada creyente.
La actitud de Carey hacia los paganos con tanto amor por llevarles el mensaje de salvación con reverendo amor y temor a Dios y su grandiosa obra de salvación en la cruz, postrándose y entregando su vida, familia y ministerio a la comisión es digno de ser imitado.
¿POR QUE?
Cada uno de estos puntos expuestos me llamaron la atención porque an sido mis puntos mas vulnerables y flojos, esta autocrítica es positiva y debe de alentarme a seguir perseverando en el camino que Dios me a puesto a seguir, creciendo en su conocimiento y confiar que El para llevar a el evangelio y su mensaje de salvación a los necesitados, a estos huesos secos tan necesitados de vida y que en estos tiempos modernos y depravados por el individualismo y exaltación al yoismo necesitan de la única verdad que es Cristo.
2.-Vas a hacer algunos cambios en tu vida luego de esta materia? ¿Cuáles son?
Después de lo antes expuesto claro que hace cambios en mi vida y serán esos mismos puestos señalados: perseverancia, empezando por aplicarlas en mi vida espiritual, teología el cual por ese motivo me apunte en este seminario y pido que Dios y su Espíritu Santo me acompañe y ayude en esta gran empresa que empiezo, para que sea solo en beneficio de Dios y su obra de salvación; tener cada día mas temor de Dios aplicando a mi vida y al conjunto de mi iglesia local los conocimientos adquiridos en este seminario.
Para terminar también hace cambios en mi tiempo de oración y estructurar un orden diario donde pueda realizar mi tiempo para la oración, lectura devocinal y la Bíblia , estudio del seminario y tiempo familiar y sus obligaciones correspondiente.
Todo esto solo para la Gloria de Dios.
PERSONAS QUE INFLUYERON EN LA VIDA DE WILLIAN CAREY
JOHN HUSS:
Teólogo nacido en en Bohemia 1370, Su conclusión más importante se basa en que Cristo es la cabeza de la Iglesia y no el papa y los cardenales. Este escrito fue clave para el despertar de la Iglesia protestante, murió quemado en la hoguera tras ser condenado de herejía en el concilio de Constanza.
JUAN CALVINO:
fue un teólogo , considerado como uno de los padres de la Reforma Protestante. Más tarde, las doctrinas fundamentales de posteriores reformadores se identificarían con él, llamando a estas doctrinas «calvinismo». Particularmente los «cinco puntos del calvinismo» O doctrinas de la gracia, surgen de los discípulos de Juan Calvino como contraposición a las doctrinas de los discípulos de Jacobo Arminio.eologo francés , considerado como uno de los padres de la Reforma Protestante. Más tarde, las doctrinas fundamentales de posteriores reformadores se identificarían con él, llamando a estas doctrinas «calvinismo». Particularmente los «cinco puntos del calvinismo» O doctrinas de la gracia, surgen de los discípulos de Juan Calvino como contraposición a las doctrinas de los discípulos de Jacobo Arminio.teologo francés , considerado como uno de los padres de la ReformaProtestante . Más tarde, las doctrinas fundamentales de posteriores reformadores se identificarían con él, llamando a estas doctrinas «calvinismo». Particularmente los «cinco puntos del calvinismo» O doctrinas de la gracia, surgen de los discípulos de Juan Calvino como contraposición a las doctrinas de los discípulos de Jacovo Arminio.
El Conde del Sacro Imperio Nikolaus Ludwig von Zinzendorf und Pottendorf:
(Dresde, 26 de mayo de 1700 - Herrnhut, 9 de mayo de 1760) fue un religioso, teólogo y obispo de la Iglesia Morava, que nace del protestantismo del movimiento pietista a raíz del adormecimiento protestante.
David Brainerd:
(20 de abril de 1718 - 9 de octubre de 1747) fue un misionero estadounidense de los nativos americanos que tuvo un ministerio especialmente fructífero entre los indios Delaware de Nueva Jersey . Durante su corta vida, se vio acosado por muchas dificultades. Como resultado, su biografía se ha convertido en una fuente de inspiración y aliento para muchos cristianos. Misioneros como Willian Carey y Jim Elliot (fue uno de los cinco misioneros asesinados mientras participaba en la Operación Auca, un intento de evangelizar al pueblo Huaorani de Ecuador, y el primo de Brainerd, el evangelista del segun gran despertar James Brainerd Taylor (1801-1829) han sido motivados por el ministerio de David Brainerd.
John Eliot
(c.1604 - 21 de mayo de 1690) fue un misionero puritano de los indios americanos a quien algunos llamaron "el apóstol de los indios” ,y el fundador de Roxbury Latin School en la colonia de la bahía de Massachusett en 1645 .
George Whitefield
(16 de diciembre de 1714 - 30 de septiembre de 1770), ministro de la Iglesia de Inglaterra , fue un dirigente destacado del movimiento metodista. Llegó a ser muy conocido por su entusiasta predicación en las colonias americanas del Imperio Británico, destacándose claramente como el principal dirigente del primer movimiento evangélico en el nuevo mundo, denominado primer gran despertar, una sucesión espontánea de "avivamientos" cristianos protestantes en las colonias angloamericanas. Algunos historiadores le han llegado a denominar "la primera celebridad moderna", por su reconocimiento entre las clases populares.
Jeremy Taylor
(1613-1667) fue un Clérigo de la Iglesia de Inglaterra que alcanzó fama como autor durante el Protectorado de Oliver Cromwell. A veces se lo conoce como el "Shakespeare de Divines" por su estilo poético de expresión, y es citado frecuentemente como uno de los mejores escritores de prosa en el idioma inglés.
Comentarios