Eventos del período intertestamentario para preparar la venida de Cristo.
- Vida y Gracia
- 20 abr 2019
- 3 Min. de lectura
¿En qué forma Dios usó los eventos del período intertestamentario para preparar la venida de Cristo y el nacimiento de la iglesia?

Dios en su Divina Providencia le plació organizar el destino de la humanidad en diferentes etapas y eventos tales como: Religioso, Político, Militar, Económico, Judicial.
Pero para conocer los eventos intertestamentario (El segundo Templo), es necesario ir un poco mas atrás el día en que Adan y Eva pecaron y Dios muestra su Gracia revelando su plan en el protoevangelio de que de la simiente de la mujer nacería un salvador (Mesías), que restauraría el universo entero, esta promesa podemos verlo reflejado en la promesa hecha a Abraham, donde Dios le daría un pueblo y serian la luz en todas la naciones. Esta promesa fue ratificada a través de toda la historia de Israel, el pueblo Judío cumple de forma parcial esta promesa con el rey David y su hijo Salomón pero como he dicho de forma parcial, ya que la maldad de sus corazones pecaba ante Dios adorando otros dioses, no cumpliendo sus mandamientos y es ahí donde el pueblo de Israel es dividido en dos reinos el sur y el norte.
Desde el proto-evangelio en el Edén hasta que Juan el bautista prepara el camino para quien habría de venir, el cordero inmolado, nuestro redentor, JESUS EL CRISTO.
En este periodo intertestamentario comienza con la derrota de Israel por parte del imperio Babilónico (597-539 A/C) por medio del rey Nabucodonosor deportando al rey Judío, toda su familia, corte y gran parte del pueblo.
Es interesante como Dios utiliza este evento dando un sueño al rey Nabucodonosor el cual interpreta Daniel, este evento lo encontramos en el libro de Daniel capitulo 2.
Podemos ver como Dios muestra que el imperio babilónico llegaría a su fin dando paso a otros imperios más poderosos cada vez mas sanguinarios. En este periodo surgen las sinagogas al no tener templo dónde acudir y así poder estudiar las escrituras.
En 539 el imperio Persa derrota al imperio babilónico y por decreto real el rey Ciro permite a los JudÍos regresar a su tierra, reconstruir el templo y las murallas. En esta etapa de la historia judía se creo la Gran Sinagoga que más tarde seria el Sanedrín.
En el año 320 Alejandro el Grande el gran conquistador griego expande sus dominios derrotando al imperio Persa, Alejandro empieza la helenización del medio oriente y palestina introduciendo por medio de la cultura, el arte ,la música , la filosofía y sobre toda el idioma griego.
Parte del pueblo judío adopta el helenismo y se aparta de la ley dada por Dios.
Se manda a traducir las escrituras al griego creando la septuginta. Dice la tradición por 72 ancianos, la setuaginta también conocido como LXX.
En el año 63 A/C había empezado un nación a conquistar el levante mediterráneo hasta llegar al medio oriente y palestina, esto es el imperio Romano.
Grecia se convirtió en una provincia romana, pero Grecia conquisto con su cultura a Roma, es así como Roma adoptó sus dioses y convirtió el idioma griego en un lenguaje diplomático entre sus provincias, también conquista al pueblo Judío convirtiéndolo en una provincia que fue gobernada directamente por el Cesar. Es en este periodo de opresión extranjera donde nace Jesús Cristo, y se comienza a escuchar una voz en el desierto que dice: “Arrepentíos, por que el reino de los cielos se a acercado”.
Podemos ver como desde el inicio de la creación del hombre Dios en su providencia la historia de su pueblo escogido y las de las naciones interactúan parar trazar el camino que apunta hacia el salvador del mundo, donde en El se cumplirían todas las promesas e iniciaría un nuevo pacto que seria escrito en nuestros corazones.
Pero esto no solo es historia también tenemos una revelación teológica progresiva sobre la obra perfecta y redentora del Mesías, Jesús Cristo.
Desde el proto-evangelio en el Edén hasta que Juan el bautista prepara el camino para quien habría de venir, el cordero inmolado, nuestro redentor, JESUS EL CRISTO.
NOTAS
-Introducción al Nuevo Testamento, EVerett F. Harrison.
-El Nuevo Testamento: Su trasfondo y su mensaje, Thomas D. Lea
David Eduardo Martinez Cicchini
Comments